Escrito por

¿Cómo Volar un Drone? Mejor Guía de Aprendizaje Rápido

¿Cómo volar un drone? Sigue esta guía y aprenderás rápidamente

Los drones o aeronaves sin tripulación son equipos tecnológicos bastante nuevos en el mercado, los cuales acá en España solo tiene un reglamento específico para su uso profesional y comercial. En el caso de que vayas a utilizar tu drone para fines recreativos, solo debes tomar en cuenta algunas recomendaciones que debes cumplir a cabalidad para evitar que seas sancionado o multado por los entes encargados.

La ley actual indica que para el uso recreativo de estas aeronaves se deben llevar a cabo las recomendaciones dadas por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).

La AESA, organismo que pertenece al Ministerio de Fomento, considera que los drones son aeronaves legales y, por ende, se deben tomar ciertas recomendaciones para su uso, aunque solo sea con fines recreativos, pues es la mejor manera de que el usuario lo maneje de forma segura y evitar accidentes, tanto a estructuras como a terceros.

Ahora bien, las recomendaciones más importantes a tomar en cuenta para pilotar una de estas aeronaves son las siguientes:

  • Mantener el drone siempre visible.
  • Jamás exceder la altura a más de 120 metros (aunque tu aeronave pueda volar más alto).
  • Está prohibido el vuelo si no hay buenas condiciones climatológicas, por ejemplo: en caso de vientos huracanados, cielo nublado o fuertes lluvias.
  • Se prohíbe volar el drone cerca de aeropuertos o en áreas donde esté reservado el espacio aéreo.
  • Se debe volar el drone en áreas aptas para su uso, de preferencia aquellas en las que se realicen prácticas de aeromodelismo (no volar la aeronave si se está practicando aeromodelismo en ese momento). Asimismo, el usuario se debe informar de las normas autónomas del local o zona para garantizar la seguridad del vuelo y no cometer ninguna infracción.
  • Está prohibido volar la aeronave en zonas urbanas o donde haya presencia de muchas personas; todo con el fin de velar por la seguridad de terceros. Los daños ocasionados por el drone solo son responsabilidad del piloto, por lo tanto es necesario prevenir todos los aspectos de seguridad posible e, inclusive, contar con un seguro correspondiente a la seguridad civil.

En dado caso de que tu drone posea una cámara y desees realizar fotografías o vídeos, existe otra ley que rige dicha actividad. Se debe respetar y cumplir la Ley de Protección de Datos, ya que en las fotografías o videos que registres con tu aeronave podrías capturar la imagen de individuos e identificarlos.

Por lo tanto, si en tus fotografías o vídeos llegan a aparecer terceros es obligatorio que se les informe, tanto a ellos como a la Agencia de Protección de Datos.

Puede interesarte: Licencia y cursos para pilotar drones en España

¿Cómo debes prepararte previo a volar un drone?

¿Cómo debes prepararte previo a volar un drone?

Al tener pleno conocimiento de las recomendaciones y normas a cumplir en cuanto a la seguridad y usabilidad de tu drone ya puedes iniciar el vuelo. Tu habilidad tecnológica y las funciones de tu aeronave son los detalles que marcarán la diferencia en cuanto a la agilidad y duración de tus vuelos; sin embargo, existen algunos tips y trucos que puedes utilizar para que la actividad sea mucho mejor realizada.

Aunque parezca una tontería es necesario que te detengas un momento y leas el instructivo de tu aeronave; quizá no en su totalidad, pero si prestar atención en los aspectos más importantes. Conocer el manejo de controles, botones, opciones de uso, posibilidades y otros detalles te ayudarán a que tu desempeño sea mucho mejor.

Es de vital importancia que antes empezar a volar tu aeronave estés en pleno conocimiento de cómo utilizar el control de mando, pues aunque te parezca conocido y fácil de usar es necesario que sepas la funcionalidad de cada botón y no te tome algo por sorpresa en pleno vuelo.

Así como cuando antes de salir en coche verificas que todo esté bien y haya suficiente gasolina, lo mismo debes hacer con tu drone, por lo tanto es preciso que compruebes antes de levantar vuelo el nivel de batería y el estado de las hélices; todo debe estar en completo orden.

Al conocer por completo las opciones y controles de tu aeronave, es imprescindible que hagas una previa revisión de todos los elementos y que éstos estén en buen estado. Cabe destacar que dicha revisión se debe hacer antes de cada vuelo, más aún si utilizas con frecuencia tu equipo y si tiene piezas intercambiables.

Esto se realiza para verificar que no haya piezas sueltas o que falten algunas, además estar seguros que todo esté bien ajustado y nada afecte el funcionamiento óptimo de las hélices. Asimismo, antes de levantar el vuelo, enciende tu drone y confirma que los motores también funcionen correctamente.

Si el motor no enciende o no funciona bien, es necesario realizar un cambio, ya que puede estar roto o muy golpeado en algún área. El sistema de control no permitirá que la aeronave alce el vuelo.

En tal caso de que controles tu drone a través de un Smartphone, es necesario que realices la calibración correspondiente antes de iniciar un nuevo vuelo, esto es ideal para que el pilotaje no tenga complicaciones.

Es muy probable que las aplicaciones que tengas instaladas y asociadas al drone te indiquen todo el procedimiento que debes realizar antes de pilotar. Haz uso de esta ayuda y no la ignores; créeme que te servirá de mucho.

Para finalizar la revisión es necesario que verifiques las baterías. El uso del drone puede que sea una actividad que no hagas con mucha frecuencia y, por lo tanto en algunas ocasiones te puedes encontrar frente a la situación de tener las baterías descargadas, generalmente sucede por olvido. Para ello, se recomienda que cargues las baterías después de cada vuelo o antes de guardar tu drone, de esta manera podrás asegurarte de que siempre estén cargadas y listas para usar.

Ante cualquier caso, es necesario que revises la batería del control de mando y cada una que utilice el drone como tal antes de iniciar el vuelo; deben estar bien instaladas, cargadas y sin ningún error. Es importante que pongas mayor atención en las baterías externas, más aún porque tú mismo las intercambias y tienes la posibilidad de colocar alguna con mayor capacidad, si así lo deseas. Es necesario que verifiques que no estén hinchadas o tengan roturas que puedan provocar accidentes durante el vuelo.

Es muy importante esta información: Tipos de Drones

¿Conoces los controles? Aprende a volar tu drone por primera vez

¿Conoces los controles? Aprende a volar tu drone por primera vez

En tu primer vuelo es probable que cometas un sinfín de errores, pues nadie nació aprendido, por lo tanto es algo normal y no debes sentirte mal por ello; sin embargo, es importante que trates de hacerlo lo más seguro posible, tanto para ti y tu drone, como por individuos terceros que puedan encontrarse cerca. La curva de aprendizaje para que puedas manejar tu drone con total destreza, dependerá de las características de tu aeronave y la destreza que poseas.

En tal caso de que vayas a realizar tu primer vuelo en exteriores, procura que el área sea bastante amplia y que no haya obstáculos que puedan perturbar el pilotaje. Del mismo modo, es muy importante que existan buenas condiciones climatológicas, es decir, un cielo despejado y sin fuertes vientos.

Es ideal que tu primer vuelo lo realices completamente solo, en un área extensa y segura; no importa si es en exteriores o no.

Si en tu caso, solo utilizarás tu drone para volarlo en interiores es fundamental que lo hagas es un espacio amplio, donde no hayan personas y libre de obstáculos, ya que si realizas acrobacias con tu aeronave para esquivar algo puede que todo termine en un accidente. Los lugares ideales para esta práctica en interiores, pueden ser el estacionamiento o el salón de descanso.

Cuando volamos un drone por primera vez, los primeros vuelos son para adaptarnos a los controles y calibrarlos si es necesario, asimismo para reconocer las sensibilidades que posean. Es por ello que a partir de ahora te vamos a explicar detalladamente el funcionamiento de los controles y su uso correcto.

En el mercado existe una gran variedad de radio controles, los cuales poseen en su mayoría la siguiente configuración: el stick izquierdo funciona para controlar el derrape y acelerar, mientras que el stick derecho funciona para realizar el balanceo y el cabeceo. No obstante, hay algunos radios controles que se pueden configurar de acuerdo a las preferencias del piloto.

Funcionamiento de los controles:

Funcionamiento de los controles:

  • Deslizar: este movimiento se obtiene al utilizar el stick ubicado al lado derecho, lo cual permite mover la aeronave a la derecha o a la izquierda de manera horizontal.
  • Cabecear: el cabeceo se consigue de igual modo con el stick derecho, pero moviéndolo hacia adelante o atrás, originando ese mismo efecto en el drone.
  • Derrape: para derrapar se debe utilizar el stick izquierdo y moverlo hacia la derecha o hacia la izquierda, esto hará que gire la cabeza del drone y se pueda cambiar la dirección.
  • Acelerar: para acelerar el drone solo debes mantener presionado hacia adelante el stick izquierdo, la potencia aumenta si aumenta el pulso hacia delante en el control y se reduce halando hacia atrás. Funciona para controlar la altura del drone.
  • Ajustar: es un botón que permite configurar las funciones antes mencionadas: deslizamiento, derrape, acelerador y cabeceo.
  • Timón: el control no posee un timón como tal, sin embargo el término se utiliza para el pilotaje de aeronaves y guarda relación con el derrape (stick izquierdo).
  • Alerón: al igual que el timón no existe un alerón en sí mismo, solo se usa el término para relacionarlo con el stick derecho en la función de deslizar el drone.
  • Elevador: se refiere al control para el cabeceo (stick derecho), pero no es un botón como tal.

Control Remoto a profundidad

Control Remoto a profundidad

El control remoto es el elemento que ayuda a controlar el drone a distancia mediante la transmisión de una señal radial, de esa manera la aeronave la recibe, la procesa y hace lo que le indiquemos.

Stick derecho

Este stick es el que se encarga de mover el drone hacia todos los lados de manera horizontal: derecha, izquierda, adelante y atrás. Esto es lo que se conoce como el deslizamiento y el cabeceo.

Stick izquierdo

Este stick es el que se encarga de dirigir los movimientos de rotación del drone sobre su propio eje, además es el que se utiliza para elevar y descender la aeronave. Es decir, controla el derrape y la aceleración.

Trim

Se conoce como Trim los botones que permiten ajustar o nivelar los Sticks que controlan el drone, específicamente, calibrar la posición de los mismos. Con los botones del Trim se puede corregir cualquier desequilibrio que se presente con la aeronave, ya sea en cuanto a la inclinación, deslizamiento, aceleración, etc.

¿Cómo hacer maniobras con el drone?

¿Cómo hacer maniobras con el drone?

Una de las cosas que deseamos hacer todos con nuestros drones son maniobras, sin embargo es algo que aprenderemos poco a poco. Los principales movimientos que podrás realizar son los siguientes:

Girar

Esto lo puedes hacer con el stick izquierdo y permite que el drone gire en dos sentidos: como las agujas del reloj o en modo contrario.

Flotar

Esto también lo puedes realizar con el stick izquierdo y el truco está en controlar el acelerador para lograr mantener la aeronave en la misma posición durante el vuelo.

Diferentes modalidades de vuelo

Las diferentes modalidades de vuelo se pueden ajustar directamente con el control remoto, algunos de los modos son los siguientes:

  1. Manual: este modo es lo más parecido al piloteo de un helicóptero. En esta ocasión cuando se inclina el drone, este permanece siempre de esa forma aunque ya se hayan soltado los sticks.
  2. Auto-nivel: en esta modalidad de vuelo el drone se mantiene auto-nivelado cuando los sticks están centrados.
  3. Mantener GPS: este modo es muy similar al auto-nivel solo que en esta oportunidad se utiliza el GPS; esto se logra al centralizar los sticks, ya que la aeronave toma una ubicación que previamente ha sido programada.

También puede interesarte: Las partes de un drone

¿Cómo practicar con el control remoto de tu drone?

¿Cómo practicar con el control remoto de tu drone?

Es muy probable que cuando empieces a volar tu drone los controles te resulten un poco complicados, sin embargo al poco tiempo de uso te resultaran tan fáciles que lo harás de modo intuitivo y natural. Para lograr esto es necesario que conozcas cómo funcionan todos por separado y en conjunto, así podrás tener una grata experiencia de pilotaje.

La reacción de todos estos controles corresponderá a la fuerza que le implementes a los sticks. Por dicha razón, se recomienda que cuando estás iniciando a pilotar tu drone manejes con sutileza los sticks, poco a poco irás adquiriendo confianza y conocerás mucho más tu drone, de esa manera podrás ir realizando movimientos muchos más complejos.

Para pilotar la aeronave hay 4 controles primordiales:

  • Deslizar
  • Cabecear
  • Derrapar
  • Acelerar

Movimientos esquematizados: deslizamiento, cabecear o pitch, derrapar o yaw, acelerar o throttle.

Deslizar

Esto se refiere al movimiento horizontal del drone de izquierda a derecha con el uso del stick.

Al movilizar la palanca hacia la derecha el drone se inclinará hacia ese lado y lo mismo sucederá si lo haces hacia la izquierda.

En ambos casos las hélices apuntaran hacia el lado contrario, lo que originará que se empuje el aire y, por ende, se empujará la aeronave hacia la dirección que has indicado.

Cabecear

El cabeceo se origina al mover el stick derecho hacia adelante o hacia atrás, esto provocará este movimiento en el drone con una leve inclinación.

Derrapar

El derrape tiene que ver con el movimiento giratorio del drone sobre su propio eje, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda, por ende, se origina moviendo el stick izquierdo hacia alguno de los lados ya mencionados.

Por lo general, este movimiento se combina con la aceleración en un vuelo continuo. El derrape le permite al usuario pilotar su aeronave con movimientos circulares y patrones ya establecidos. Esto es ideal si el piloto desea realizar fotografías o vídeos.

Acelerar

El acelerador se encarga de darle potencia a las hélices para mantener el vuelo de la aeronave.

El stick izquierdo es el que se utiliza para acelerar o desacelerar el drone, esto se logra moviéndolo hacia adelante o hacia atrás.

Observación:

Si el drone se encuentra de frente a ti los controles funcionan invertidos, es necesario que tengas esto en cuenta, ya que esto determinará el control que puedas tener sobre la aeronave.

Es importante que prestes atención cuando vayas a realizar los cambios de dirección cuando el drone se encuentre frente a ti, ten conciencia de su movimiento y de la orientación.

Te recomendamos leer: Mejores Drones con Cámara para el 2017

Tips, trucos y consejos para volar un drone

Tips, trucos y consejos para volar un drone

Luego de que hayas realizado algunos primeros vuelos para practicar, calibrar y conocer cada uno de los detalles con relación a tu drone y su manejo, entonces solo queda cargar las baterías para empezar a realizar vuelos y recorridos mucho más complicados.

Ten en cuenta que para lograr hacer movimientos complejos lleva su tiempo y debes tener paciencia, la dificultad la aumentarás progresivamente; así como el aumento de la altura en la que vueles tu aeronave.

Durante el inicio se recomienda solo utilizar dos controles: acelerar y avanzar o acelerar y deslizar, continuar este uso siguiendo un esquema básico. En la medida de que aumente tu comodidad y tu seguridad podrás empezar a experimentar utilizando más controles e intentar realizar algunos trucos.

Así que para empezar solo utilice dos controles y luego tres, aunado a ello irá aumentando la altura gradualmente, de esa manera irá adquiriendo más confianza con su drone.

Si tu aeronave posee el modo FPV lo puedes utilizar durante los vuelos difíciles, pero siempre y cuando tengas todo controlado. Esto lo puedes hacer usando la pantalla del control remoto o de un Smartphone, ya que si logras ponerte justo en el lugar de la aeronave podrás asimilar mucho mejor los movimientos que realices, ya sea con los controles físicos o con los sensores del Smartphone, sea cual sea el caso.

Uno de los errores más comunes que cometen los nuevos pilotos cuando ya han adquirido mayor confianza con su drone es tratar de aterrizar con la misma velocidad con la que se eleva, algo que está muy mal, ya que solo se ocasionará una caída descontrolada. Es importante que mantengas la calma y empieces a tener claro que para los descensos es necesario disminuir la velocidad.

En lo que se refiere a la altura, es necesario que tomes en cuenta las indicaciones dadas por el fabricante y jamás superes el límite. Por lo tanto, se recomienda mantener el drone a unos metros por debajo del límite indicado, pues las condiciones climáticas y otros aspectos podrán afectar. Esto es algo que no te debe preocupar, pues tú mismo evitarás hacerlo cuando se te empiece a dificultar la visibilidad de tu drone. Es necesario que tengas presente que muchos drones baratos que se encuentran actualmente en el mercado cuando exceden el límite establecido de altura simplemente dejan de funcionar y caen en picada descontroladamente.

importante que ya seas ágil en el piloteo

En el caso de que tu aeronave tenga permitido un mayor alcance es importante que ya seas ágil en el piloteo, pues a medida que el drone se encuentre más alto será mucho más difícil controlarlo, ya sea por la visibilidad y la fuerza de los vientos. Si se llega a perder la comunicación con el drone, este se quedará estático para intentar recuperarla o decidirá aterrizar de emergencia.

Para asegurarte de que tendrás un vuelo seguro es necesario que conozcas el límite de altitud de tu aeronave y el área en donde realizarás tu aterrizaje, así como los sistemas de emergencia para que sepas cómo actuar si se presenta algún inconveniente.

Ahora bien, si vas a realizar vuelos de alta altura o en áreas complicadas donde puede que no logres ir al ritmo de tu aeronave, no olvides tener en cuenta que gracias al GPS el drone puede volver a su lugar de salida o aterrizar de manera controlada y automática.

Se recomienda que antes del vuelo ya tengas determinado lo que harás, cómo lo realizarás y previamente definir un lugar de aterrizaje seguro, el cual debe ser amplio, despejado y libre de personas; todo esto se debe tomar en cuenta si vas a programar vuelos automáticos, utilices o no el GPS.

En dado caso de que pierdas en cierta medida el control de tu drone y no puedas frenar alguna caída o choque, puedes evitar mayores daños si abandonas el acelerador, pues esto hará que las hélices se paralicen y no estén girando al momento del impacto.

Otro punto importante y que siempre debes tener en cuenta es el tiempo máximo que posee tu aeronave para volar. Por lo general, los drones más baratos tienen una duración entre 5 y 8 minutos de autonomía, aunque puede que corras con la suerte de conseguir algunos económicos que llegan hasta los 15 minutos. Esto lo debes tener presente para evitar que se apuren los vuelos o que algún elemento pierda la autonomía.

En algunas ocasiones, puedes utilizar baterías de reemplazo para alargar la autonomía de tu aeronave, sin embargo es algo con lo que se debe tener mucho cuidado, ya que el uso excesivo de esto puede provocar daños en otros elementos que no estén preparados para soportar tanto tiempo en el aire.

Lo que suele suceder cuando un drone se está quedando sin batería es que mande una señal de aviso al Smartphone que lo controla, regrese automáticamente a su punto de salida o que se detenga sin perder el control.

La mejor idea para optimizar el tiempo límite establecido para tu drone es con las baterías de reemplazo. En la mayoría de los casos con muy fáciles de conseguir y a un precio accesible, además el cambio se realiza sin mayor complejidad; inclusive, pudieses utilizar otro modelo de mayor capacidad, siempre y cuando sea compatible con la aeronave. Como se mencionó anteriormente, es una actividad que se debe realizar con mucho cuidado, más aún si se trata de uno económico, pues la continuidad de varios vuelos puede provocar fallas en otros elementos, por ejemplo: los motores.

¿Cómo realizar el mantenimiento y la reparación de tu drone después de cada vuelo?

¿Cómo realizar el mantenimiento y la reparación de tu drone después de cada vuelo?

El mantenimiento y la limpieza de los drones es necesario realizarlo después de cada vuelo si queremos que tenga una mayor durabilidad, es por eso que debes seguir las instrucciones correspondientes que indica el fabricante de la aeronave.

No obstante, hay algunos trucos y consejos que te pueden facilitar esta tarea. En el caso de la limpieza es de vital importancia que la hagas tras terminar un vuelo, más aún si se voló en áreas con mucho polvo o arena (si fue en la playa). Es ideal utilizar limpiadores de aire a presión, los cuales suelen ser muy económicos y son capaces de sacar todo el polvo que se pueda encontrar en tu drone. También, tienes la posibilidad de pulverizar los motores con un poco de aceite para evitar que se corroan.

La limpieza profunda del motor solo se debe realizar si es verdaderamente necesario y si posees los conocimientos necesarios, de lo contrario es mejor que ni lo intentes porque podrías dañarlo.

En las áreas plásticas de tu drone puedes utilizar diversos productos que te ayuden a eliminar la suciedad.

Se recomienda realizar cada cierto tiempo una limpieza y un mantenimiento a profundidad, para ello necesitarás la ayuda de un experto en el área para que no hagas algo indebido y dañes el aparato.

Por otra parte, otra de las cosas que debes realizar con frecuencia es la sustitución o el arreglo de los elementos que estén dañados o rotos, pues de esto dependerá la calidad de tu vuelo y que no se vea afectado.

Las partes del drone que suelen requerir de tu atención son las hélices, las protecciones y, en algunos casos, los motores. Por lo general, estas son fáciles de conseguir y a precios bastante accesibles, además que el cambio lo puedes realizar tú mismo sin la ayuda de algún especialista. Uno de los ejemplos más comunes de drones económicos es el Syma X5C, pues se le consiguen fácilmente los repuestos y realizar los cambios no tiene complejidad alguna.

Recursos para el usuario de drones

¿Qué es lo que piensas?