Escrito por

Cuidado con los sorteos de las casas online

Cuidado con los sorteos de las casas online

El azar es algo que no solo se queda en los juegos y apuestas que conocemos. En los últimos años, se ha visto un curioso incremento de una fórmula de negocio familiar, pero diferente. Los sorteos de casas se están popularizando en todo el mundo, y también están llegando a España.

Lo cierto es que es algo que llega, además, en un momento en el que tiene todas las papeletas de ser un éxito. El problema de la vivienda es algo que se conoce más que de sobra en el país, con un mercado en el que los precios parecen inalcanzables y el poder adquisitivo de las familias, simplemente, no está a la altura.

En pleno ojo del huracán inmobiliario aparece esta propuesta. Una que, por una parte, permite a un propietario vender su vivienda de forma completamente legal y que, por la otra parte, permite a una persona hacerse con un inmueble por tan solo 5 euros. Sí, tal y como suena.

Obviamente, el factor suerte está de por medio; pero la premisa es tan buena como suena. ¿El problema? Que no todas las propuestas que aparecen dentro y fuera de internet en este ámbito son totalmente legales. La realidad es que preparar el sorteo de una vivienda no es algo sencillo, y requiere llevar a cabo un proceso exigente y necesario para actuar de forma 100% legal.

Y eso es algo que, en algunos casos, se deja pasar. ¿A qué lleva? A fraudes, a estafas, a situaciones desagradables para todas las partes implicadas. Es lógico que haya cierto rechazo y miedo a este sistema. Pero también hay que tener claro que no todas las propuestas son iguales, que hay casos que, como Lottofy, están abriendo una oportunidad real para ganar una casa.

¿Cómo saber que un sorteo de viviendas es legal?

Para evitar los problemas, hay que saber separar la paja del grano, o lo que es legal de lo que no lo es. Lo primero que hay que saber es que un sorteo de este tipo, al igual que cualquier sorteo reglado de forma oficial, tiene que contar con la aprobación de la Dirección General de Ordenación del Juego.

Aunque resulte extraño, esta entidad que regula el comportamiento de las casas de apuestas y de los casinos es también la que se encarga de este terreno. A fin de cuentas, no deja de ser una iniciativa con el azar de por medio, y además con un premio de alto valor económico.

Asimismo, la empresa responsable del sorteo debe ser totalmente transparente. Además de mostrar que cuenta con dicha aprobación, y la del Ministerio pertinente, también debe ser clara con los datos de la vivienda a sortear. A fin de cuentas, hablamos de un inmueble, y sus datos reales deben aparecer en todo momento.

Junto a todo esto, es imprescindible la figura del notario, al igual que ninguna alternativa de canjear el premio por dinero en metálico. No. El sorteo se fija en una fecha ante notario, y este será el que se encargue de dar validez a todo, registrando el nombre del ganador que recibirá la vivienda, y solamente la vivienda.

Cualquier movimiento que vaya en otra dirección es suficiente para sospechar. De hecho, vamos a ahondar un poco más en eso.

Cuándo desconfiar

El primer indicativo para desconfiar de un sorteo de este tipo es cuando se brinda la posibilidad de cambiar el premio por dinero en metálico. Como ya hemos dicho antes, todo esto tiene un seguimiento de lo más riguroso, y no da margen a este tipo de alteraciones. El premio debe quedar claro y bien fijado desde el primer momento.

Asimismo, cualquier medio que ofrezca participaciones gratuitas es también algo que da pie a sospechas. No hay que olvidar que hablamos de un inmueble, con todos los gastos que eso conlleva. El propietario ha tenido que pagar por la vivienda, por sus escrituras y hasta pagar por el Registro de la Propiedad y los servicios notariales. Además, no es legal regalar boletos de participación.

Todo eso conlleva una gran inversión, y desde luego es totalmente incompatible con la idea de ofrecer participaciones sin pagar. Lottofy, sin ir más lejos, ofrece participaciones de 5 euros mínimo para un solo número, brindando la oportunidad de comprar hasta 50 participaciones si se desea. Todo previo pago, porque una casa no es algo que caiga del cielo… O al menos no totalmente gratis.

Además, hay que tener en cuenta que la tramitación del sorteo, la documentación, el traspaso de la propiedad y, en definitiva, todo lo que está ligado a esta actividad, también supone un gasto. En resumidas cuentas, y esperando que haya quedado claro: no, si una empresa ofrece participar gratis en el sorteo de una vivienda, hay trampa.

Por otra parte, es muy importante tener en cuenta que plataformas de pago como PayPal no aceptan cuentas de empresas de sorteos. Si encuentras un portal que te ofrece la posibilidad de usar este método de pago, ándate con mucho ojo. Su validez es de lo más dudosa y puede acarrear problemas a la larga.

Lo que debes tener en cuenta

¿Para qué quiero participar en el sorteo de una casa si no la quiero? Se puede interpretar como una reinversión. Aunque no deja de ser un sorteo en el que manda el azar, matemáticamente las cuentas salen. A cambio de una inversión de 5 ó 20 euros, puedes conseguir un inmueble valorado en más de 100.000 euros.

Una buena oportunidad para conseguir una venta o alquilarlo, y además con más probabilidades de ganar. En estos sorteos de casas como los que hace Lottofy, el número de participaciones es mucho más reducido que en cualquier sorteo de Lotería o Primitiva tradicional, aunque el mecanismo sea exactamente el mismo. Menos participantes, más oportunidades.

Por último, pero no por ello menos importante, has de saber que en un sorteo de viviendas 100% legal, la fecha de anuncio del ganador o ganadora es totalmente inamovible. Todo queda preestablecido en este sentido desde el primer momento, y no puede haber cambios de última hora que modifiquen el día en el que se cierran las participaciones y se elige a la persona ganadora del sorteo.

Y seguramente lo estarás pensando. El ganador de estos sorteos luego debe pagar los impuestos pertinentes en su declaración anual de la Renta. A fin de cuentas, es un bien que pasa a su propiedad, y no precisamente de bajo valor.

También es muy importante que sepas que cada vez existen más opciones legales, pero siempre conviene tener cerca a los nombres que son más fiables. A fin de cuentas, aunque sea una inversión pequeña, nunca es agradable toparse con estafas. Pero tampoco hay de qué preocuparse, y menos cuando hay nombres como Lottofy, con una legalidad y seguridad más que demostradas.

¿Qué es lo que piensas?