Escrito por

Protector solar mineral: Sus características y beneficios

¿Sabías que existen dos tipos de protector solar, los minerales y los químicos?

De hecho, precisamente los primeros, son una buena opción para proteger la piel de los rayos UVB y UVA.

Y es que es un producto importantísimo a la hora de impedir que el sol dañe el tejido celular dérmico.

Entre los problemas que comporta no protegerse a las exposiciones de nuestro astro rey, hallamos el envejecimiento prematuro de la dermis, las quemaduras solares e incluso peor: la aparición del indeseado cáncer.

Por lo tanto, queda claro que es esencial utilizar un producto con protección para evitar tales males.

Ahora la pregunta que nos planteamos la mayoría de nosotros es la siguiente: ¿debería emplear un protector solar mineral o uno no mineral?

Hoy vamos a ayudarte a conocer con exactitud al protector solar mineral, también descubriremos qué bondades ofrece, qué lo diferencia de uno que no lo es y más información relevante.

Quédate y conoce si el protector solar mineral es el adecuado para ti, a continuación.

Te explicamos a fondo: Las mejores opciones para proteger tu rostro del sol

¿Qué es un protector solar mineral?

protector-solar-mineral/

Como hemos mencionado, en la actualidad, el protector solar es muy recomendado siempre que vayamos a salir a la calle, independientemente de si vamos a tomar el sol en la playa o en la piscina.

Hay un abanico muy amplio de posibilidades en cuanto a versiones, marcas, texturas y en general, de tipos.

Así que antes de conocer al protector solar mineral, debemos saber qué tipo de producto es un protector.

Sabemos que estos productos con protección solar han sido específicamente ideados para proteger la piel de los rayos ultravioleta, tanto los UVB como los UVA.

La diferencia principal de unos y otros son detalles como, por ejemplo, los que son de amplio espectro y los que no (es decir, que protege de los UVB y de los UVA.)

Otro aspecto importante es el factor de protección solar, que suele representarse en numeraciones (15, 30, 50, 50+ o hasta 90) y que indica el tiempo de duración a la exposición al sol, sin quemarnos.

Especialmente si tenemos en cuanta que después de estar aproximadamente 10 minutos consecutivos, sin protección, bajo el sol, la piel tiende a quemarse.

No obstante, este factor varía mucho, según las condiciones climáticas, la hora del día, la ubicación, la persona en cuestión, etc.

En este ámbito, los protectores minerales están en auge porque proporcionan una protección de amplio espectro, de manera más natural, pues no hallamos en su composición elementos químicos.

Por ello también se le conoce como protector solar natural o físico.

Diferencias entre un protector solar mineral y uno no mineral

protector-solar-mineral/

Ya sabemos que el protector solar mineral está elaborado mediante una fórmula natural, es decir, exenta de sustancias químicas.

De hecho, unos de los ingredientes activos más habituales en este tipo de formulaciones son el dióxido de titanio y el óxido de zinc, lo que lo convierte en un producto apto inclusive para las pieles más sensibles.

Por lo que la diferencia más obvia es la composición, puesto que los llamados protectores solares químicos, están diseñados con componentes como, por ejemplo, avobenzona, oxibenzona, octisalato, homosalato, octinoxato y octocrileno, entre otros.

A pesar de que estos últimos han sido aprobados por la FDA, catalogados como seguros, recientes estudios han dictaminado que la oxibenzona, en concreto, causa problemas en el organismo, en específico al sistema reproductor, además de perjudicar al medioambiente.

Sin embargo, dentro del mundo de la cosmética, lidera el mercado actual, llevando la delantera a los protectores solares minerales.

Y esto es una pena, porque en realidad, el protector solar mineral ofrece una gran variedad de beneficios, así como una textura más ligera que facilita las aplicaciones.

Será mejor que demos un repaso a sus bondades más conocidas, en el apartado siguiente.

Análisis: Cada cuánto hay que echarse la crema solar

Principales beneficios del protector solar mineral

protector-solar-mineral/

Aparte de velar por nuestra salud, los protectores solares minerales también contribuyen a la conservación de la vida marina, que es la que más se ve afectada con el empleo de los químicos.

Dicho esto, veamos qué otras ventajas brindan:

Ofrece una protección de amplio espectro

Es primordial que un protector solar sea de amplio espectro, o lo que es lo mismo, que proteja de la radiación UVA y UVB.

Los rayos UVA traspasan hasta las nubes y nos afectan de igual forma, provocando foto envejecimiento prematuro de la epidermis, que comporta la aparición de arrugas y manchas pigmentarias.

Preserva el medioambiente

Ya lo hemos citado, pero no está de más recordarlo.

Al estar diseñados con óxido de zinc y dióxido de titanio, que se trata de sustancias biodegradables, los protectores solares minerales son especialmente importantes para velar por la preservación de los ecosistemas marinos, especialmente de los arrecifes de coral que son los que más se ven afectados.

El coral produce una parte muy notable de oxígeno, algo imprescindible para la vida del planeta y además protegen las costas de la erosión.

Protege desde el primer momento

Tras su aplicación, no debes esperar para exponerte al sol, puedes comenzar a gozar de un día de playa o cualquier otra actividad al aire libre de inmediato, sin la preocupación de que los rayos solares puedan dañar tu piel.

Esto se debe a que el protector mineral se queda en la capa superior de la dermis, a modo de barrera, repeliendo los rayos.

En cambio, con los químicos sí que hay que esperar a qué penetren primero, al menos unos 30 minutos antes de la exposición.

Ten en cuenta que, si te metes en al agua o te secas con una toalla, es importante volver a aplicar el producto para que siga habiendo protección, sea del tipo que sea.

Hay menos posibilidades de irritaciones y alergias

Una buena noticia para las pieles más sensibles o propensas a las alergias es que este tipo de protector no origina picor, ni afecciones indeseadas en la dermis, por permanecer únicamente en la superficie dérmica, sin penetrar en el interior.

Si tu piel es proclive a reaccionar mal ante los protectores solares químicos, los minerales serán tu mejor baza.

Posee filtros fotoestables

Otro beneficio es que el protector solar mineral no se degrada con el contacto de los rayos físicos del sol, ni pierde su eficacia, de ahí que sea tan efectivo desde el primer instante después de aplicarlo.

¿Un protector solar mineral tiene contraindicaciones?

Aparentemente, un producto de estas características es seguro y cuidadoso con cualquier condición epidérmica, incluyendo las dermis de los más pequeños, así como la de los bebés.

No obstante, hay que tener presente que algunos fabricantes anuncian que se trata de un protector solar mineral, cuyas formulaciones no se libran de elementos químicos, mezclados con los naturales.

Por ello, siempre se aconseja que se lea la etiqueta del INCI del producto (lista de ingredientes) antes de adquirirlo, para cerciorarnos de qué todos y cada uno de los activos son naturales.

Con tanta información seguro que ya te has decidido, en especial si todavía no proteges tu piel del sol.

Ahora solo debes elegir un buen protector solar, sea mineral o químico.

¿Qué es lo que piensas?