Los aceites corporales son lo mejor para hidratar la piel y concederle la nutrición que precisa.
Aunque sus lucros no se limitan ahí, van más allá, pues suavizan la textura de la dermis y le otorgan luminosidad.
Y si encima tratan otras imperfecciones como la celulitis, las estrías, las manchas pigmentarias, etc.… con más ahínco hay que tener uno en nuestro kit de cuidados para el cuerpo.
Ahora bien, la infinidad de oferta que hay en el mercado, puede hacerte dudar sobre tu elección, puesto que no todos los productos que se comercializan cumplen con las mismas características.
Por eso hemos elaborado la lista de los más competitivos, basándonos en un exhaustivo estudio, en el que hemos valorado todos los aspectos, buenos y no tan buenos, de todos ellos.
No te puedes perder este ranking tan exitoso, seguro que hallas el cosmético ideal, entre las 5 apuestas más valoradas de hoy en día, a continuación.
Índice del artículo
El mejor: Aceite Corporal de Akento
Ver esta publicación en Instagram
Comprarlo al mejor precio en Amazon y en akento.es
Viene pisando fuerte la marca Akento y no es de extrañar, puesto que su innovador aceite seco, no nos va a dejar indiferente a nadie.
Se trata de un aceite cien por cien natural, con pocos ingredientes, pero de calidad superior, los justos para que hagan su efecto, ni más ni menos.
El cóctel de 14 aceites vegetales (almendras, girasol, coco, lino, chía, aguacate, argán, macadamia, oliva, avellana, babassu, jojoba, rosa mosqueta y marula) trabaja de forma sinérgica nutriendo en profundidad y favoreciendo la apariencia de la dermis.
Los ingredientes naturales de este aceite multifuncional presentan beneficios cosméticos asociados: anticelulítico, reafirmante, antiedad, anti-estrías, calmante y regenerador, aportando un tacto y sensación única en la piel.
Además, contiene extractos frutales (piña, manzana, pera y granada), de plantas (lavanda, cardamomo, caléndula, rosa y rusco), algas y fitoplancton marino que potencian las propiedades de los aceites con beneficios nutritivos, suavizantes, emolientes, reductores y anticelulíticos, aportando también elasticidad y firmeza a la piel.
Y su aroma a flores es muy agradable y amena, envuelve el cuerpo de verdadera vitalidad.
Su textura amarillenta es muy liviana, no es nada grasa, se extiende sin problemas y se absorbe muy rápido también, concediendo una aplicación práctica y cómoda.
Ofrece resultados muy notorios en relativamente poco tiempo.
No hemos hallado nada que no nos guste, ¡es genial!
Golden Radiance Body Oil de Freshly

Aunque, haya sido desbancado por la primera opción, el producto de Freshly Cosmetics también forma parte de la lista de los mejores aceites corporales.
Mediante una concentración de 12 aceites vegetales ecológicos (marula virgen, chía virgen, babasú orgánico, jojoba orgánica, rosa mosqueta, avellana orgánico y macadamia…), prensados en frío, actúa nutriendo, hidratando y mejorando la apariencia de la piel.
Pero eso no es todo, porque también brinda elasticidad y firmeza.
Asimismo, predice ser un gran aliado combatiendo la celulitis, las estrías, las cicatrices, además de ser antioxidante y proteger del fotoenvejecimiento cutáneo, gracias a sus 2 tecnologías de microalgas.
Y con respecto a su aroma, es una singular mezcla frutal, elaborada con ingredientes tales como pomelo, bergamota, naranja, mandarina, piña, manzana, granada, cardamomo y sándalo.
La textura se extiende bien y no deja sensación grasosa, siempre y cuando lo apliques tras la ducha, con la piel aún húmeda.
¿El problema? Se queda un tanto corto en temas de hidratación, si lo comparamos con la apuesta de Nezeni y sus resultados tardan más en notarse, aparte de no ser tan eficaz.
Specialist Skinkare de Bio Oil
¿Quién no conoce la célebre marca Bio Oil? Y como no iba a ser de otro modo, su aceite corporal figura en nuestra lista de los más competitivos.
Promete nutrir e hidratar, pero también cuenta con propiedades suavizantes y a la par, ilumina, concede elasticidad y firmeza para una piel lo más saludable posible.
Entre sus lucros, la marca también cita su poder antiestrías, disminuyendo las existentes y previniendo, hasta el punto de casi eliminarlas, así como las cicatrices y las manchas pigmentarias.
Su fórmula contiene activos naturales como el extracto de caléndula, los aceites de lavanda, romero y camomila, además de Vitamina E y A.
Sin embargo, tiene una pega de bastante peso, pues entre la lista de compuestos, se hallan algunos elementos perjudiciales, como la parafina que es un derivado del petróleo.
Y no solo nos encontramos con ese inconveniente, pues su aroma no es voto de devoción para todo el mundo, es algo intenso y puede ofender a determinados olfatos.
Su textura se esparce sin problemas y tampoco engrasa de más la dermis.
Aunque si sumamos a los puntos negativos que su eficacia deja mucho que desear (porque no suprime las estrías, como afirma el fabricante, las atenúa algo, eso sí) y que sus efectos tardan bastante en ser visibles, está claro porque está en el tercer lugar del ranking.
Reina de Egipto de Alqvimia
Inspirado en las unciones de las antiguas faraonas de Egipto, nos encontramos con este penúltimo aceite de la lista de los mejores.
La marca lo presenta como un gran producto de aromaterapia, por conectar la mente y el cuerpo para aumentar la autoestima y seguridad en una misma, a raíz de su fragancia, fruto de la combinación de oleorresinas de mirra e incienso.
Estos activos son favorables para relajar y mejorar el sueño, por eso, es exitoso como aceite de masajes, justo antes de ir a dormir.
Y en cuanto a sus efectos en la epidermis, contiene propiedades antisépticas, antioxidantes y antiestrías.
Promete como resultado una dermis suave, sana y reluciente en todos los sentidos.
Es una buena composición, en la que destacan ingredientes tales como el aceite de almendras y la cáscara de naranja, mirra e incienso (como ya hemos mencionado) y menta, geranio y limón.
El problema está en que este último compuesto contiene químicos de perfumes nocivos y no solo eso, entre el resto de los ingredientes, se hallan algunos contraproducentes, como los que provocan reacciones fototóxicas tras la exposición a la radiación solar.
Hay que reconocer que su aroma es poderoso y perdurable, y no a todas las personas les agradan los olores tan fuertes.
Y la sustancia es un tanto densa, cuesta bastante trabajarla y si no se hace a consciencia, puede dejar restos desagradables en la piel, como pegotes o más sebo de la cuenta.
Su precio es bastante elevado y no apto para todos los bolsillos, así que, en conjunto, no es un mal producto, pero no tiene los suficientes puntos positivos como para estar el primero.
Huile Tonic de Clarins
Y finalizamos la lista de los mejores aceites para el cuerpo del momento con la famosa apuesta de Clarins, en efecto el Huile Tonic.
Estamos ante un cosmético que promete reafirmar y tonificar la piel, tratando a la vez las estrías y reduciéndolas en tamaño y extensión.
No obstante, sus beneficios van más allá, pues como no iba a ser diferente, también promete hidratar y nutrir en profundidad a través de su fórmula con agentes naturales.
Algunos de los más destacados son el aceite de avellanas y las esencias de romero, geranio y menta, que le otorgan su característico olor.
Todo correcto, hasta aquí, puesto que su fuerte fragancia no es tolerable por todos los olfatos.
Eso sí, la textura se extiende con facilidad y la dermis la absorbe bien, si la trabajamos como es debido.
Ahora bien, teniendo en cuenta que sus efectos tardan bastante en notarse, que tampoco son para tirar cohetes y que su precio de venta no es precisamente económico, no podemos hacer otra cosa que ponerlo el último de todos.
Y hasta aquí, nuestra lista de los mejores aceites para el cuerpo de la actualidad, ¿vas a atreverte a probar alguno?
¿Qué es lo que piensas?