Los masajes holísticos están ganando cada vez más terreno entre los masajes convencionales. Y no es para menos, ya que es una técnica maravillosa para aliviar el estrés y la ansiedad.
Vivimos inmersos en un estrés continuo que en muchas ocasiones acaba con depresiones, malestar y problemas de salud. Por eso, es importante cuidarse y lidiar con el estrés cuando aparece para hacerlo desaparecer rápidamente.
¿Cómo hacerlo? Incorporando algunos hábitos en nuestro día a día que nos ayuden a aliviar el estrés como, practicar la meditación, hacer yoga, leer un libro, escuchar música, practicar deporte, etc. Incluso dejarnos mimar en manos de un especialista para que nos hagan un masaje holístico.
Seguro que has escuchado hablar de esta nueva técnica de masaje que está siendo una revolución entre los masajes, sino es así sigue leyendo porque en este post te lo contamos todo.
Índice del artículo
¿Qué es el masaje holístico?
El masaje holístico proviene del término griego “Holos” que traducido significa todo, completo, entero. El ser humano está compuesto de un cuerpo físico, una mente, unas emociones y un alma o espíritu. Este masaje tiene en cuenta esta unicidad del ser humano y utiliza diferentes técnicas con el fin de equilibrar el ser completo.
El ritmo de vida tan frenético que llevamos en el mundo actual nos impide escucharnos a nosotros mismos para descubrirnos y valorarnos, para aceptar las potencialidades y también las limitaciones que tenemos.
El masaje holístico ha venido para eliminar esos bloqueos que nos imposibilitan tener un modo de vida más saludable y equilibrado en este cuerpo-mente que tenemos. Nos da la posibilidad de conocer nuestro interior, de darnos cuenta de nuestros bloqueos y de cómo se forman. Una vez los conocemos, tenemos la posibilidad de liberarlos.
¿En qué consiste el masaje holístico?
Este tipo de masaje consiste en un conjunto de técnicas energéticas y manuales. Consta de tres fases diferenciadas que se van uniendo de forma armónica. Primero se masajea todo el cuerpo con diferentes fricciones como, por ejemplo, se hace en el masaje tailandés.
Este primer contacto sirve para relajar al receptor y para que el especialista sepa qué zonas del cuerpo están más tensas. Se continúa aceitando el cuerpo y masajeando todas las zonas del mismo, haciendo hincapié en las zonas más tensas.
Las molestias más comunes suelen ser: zona lumbar, bloqueos musculares en las piernas, molestias en hombros, y zona cervical con bloqueos en brazos y manos.
En segundo lugar, se estimulan o relajan los diferentes puntos del cuerpo por los que fluye la energía y se utilizan técnicas como la reflexología, el masaje ayurveda (masaje de la india) o el masaje tuina (masaje chino).
El desbloqueo de estos puntos, beneficia tanto al sistema músculo-esquelético, como a todos los demás sistemas del cuerpo: sistema nervioso, reproductor, endocrino, urinario, circulatorio, respiratorio, digestivo y linfático.
Por último, se trabaja la parte del cuerpo-mente, los llamados Chakras. Están situados a lo largo de la columna vertebral y la cabeza. Es la parte que mayor relajación provoca. En esta parte el masajista no trabaja con su fuerza física, sino con la intención, sintiendo con sus manos la energía y tratando de equilibrarla.
Se apoyan las manos sobre el cuerpo, y es un momento en el que el receptor entra en un estado meditativo, similar al momento en el que nos vamos a dormir. Es la mejor manera de relajarse y disminuir los pensamientos, soltando la tensión física y emocional.
¿Qué beneficios tiene el masaje holístico?
Son muchos los beneficios que se obtienen mediante este masaje, pero sin lugar a duda, el principal beneficio del masaje holístico es que reduce la ansiedad y estrés.
A continuación, te enumeramos qué beneficios tiene este tipo de masaje:
- Aumenta el nivel de energía.
- Favorece la capacidad de atención y concentración.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Libera la rigidez muscular y reduce la tensión.
- Alcanzar el estado de relajación supone una mejora considerable en la calidad de vida.
- Contribuye a la correcta eliminación de toxinas.
- Desbloquea emociones atrapadas en tejidos.
- Despierta y fortifica los nervios.
- Da mayor suavidad y elasticidad a la piel.
Conclusión
Darse un masaje se considera desde siempre un capricho, pero realmente no es así. Acudir a un masajista para que nos haga un masaje es salud. Llevamos una vida llena de estrés y ansiedad que afecta tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente, ambas necesarias para poder seguir con nuestra vida.
Por ello, es importante que las cuidemos y las mimemos, acudiendo a especialistas que puedan liberarnos de esa tensión diaria que sentimos.
¿Qué es lo que piensas?