Si te pellizcas un poco de piel y tiras de ella, se estira. Cuando la sueltas, vuelve a su sitio. Del mismo modo, si cuando eres joven coges unos kilos y luego los pierdes, lo normal es que no se resienta. Pero llegará un momento en que te salgan marcas y te veas buscando consejos para eliminar las estrías.
Debes recordar que este órgano de nuestro cuerpo es muy elástico, pero no irrompible. Si continúas estirándola y contrayéndola, las fibras acabarán por romperse. Entonces empezarás a ver cómo te salen pequeñas marcas verticales. Al principio apenas se notarán, pero con el tiempo se volverán rojas y luego, blancas. En ese punto ya será mucho más difícil deshacerse de ellas.
Lo ideal sería prevenir su aparición, pero una vez que las estrías han hecho acto de presencia, deberías tratarlas lo antes posible. No porque sean dolorosas o contagiosas, sino para que no te causen un perjuicio estético.
Aquí te contamos cómo puedes prevenirlas durante el embarazo.
Actualmente hay muchas técnicas y tratamientos que prometen eliminarlas, pero, antes de nada, yo probaría a aplicarme una buena crema antiestrías. No es un procedimiento invasivo y hoy en día hay productos muy efectivos.
Índice del artículo
¿Por qué salen las estrías?
De todas formas, antes de tomar ninguna medida debes tener claro que hay distintos tipos de cicatrices y que pueden salir en diferentes zonas del cuerpo. También los hombres las sufren, aunque en menor proporción que las mujeres.
Ahora bien, las causas siempre son más o menos las mismas. Las mujeres empezamos a tomar conciencia de ellas cuando nos quedamos embarazadas. Es entonces cuando nos hablan de las gravídicas y corremos a la farmacia a comprar una crema para untar la tripa, los senos, las caderas y los muslos.
Pero las causas van más allá. Entre los principales factores de riesgo están, aparte del embarazo:
- El exceso de peso.
- Los genes.
- Las dietas que te hacen adelgazar mucho en muy poco tiempo.
- Dar el estirón muy rápido (esto puede ocurrir durante la adolescencia).
- Un exceso de ejercicio.
- Las cremas con cortisona o los corticoesteroides.
- No ingerir suficientes vitaminas o proteínas.
- Ciertas enfermedades causadas por un trastorno genético.
¿Se pueden prevenir las estrías?
Muchas veces salen porque no hemos cuidado nuestro cuerpo como deberíamos. Es fundamental estar siempre bien hidratado, por dentro y por fuera, hacer ejercicio, mantenernos en un peso correcto y cuidar la alimentación.
En tu menú diario no puede faltar una buena dosis de vitaminas, frutas, verduras, alimentos integrales, calcio y proteínas sin grasa (como el pollo, el pescado o las legumbres). El azúcar, los fritos y los alimentos procesados déjalos de lado. Lo mismo se aplica para el embarazo.
Las cremas, unidas a los masajes, también ayudan a prevenirlas.
Tratamientos para eliminar las estrías
Si ya te han salido, siempre puedes tratar de eliminarlas. Para ello tienes diferentes fórmulas que verás de forma resumida en esta sección.
Cremas antiestrías
Lo primero es aplicarse una buena crema antiestrías, como las que te recomendamos en este artículo. Es cierto que no van a obrar el milagro de hoy para mañana, pero si no son demasiado antiguas y eres constante, lo más probable es que después de unas semanas se noten mucho menos.
Mi recomendación es que la primera opción siempre sean productos elaborados con ingredientes naturales, sin parabenos ni conservantes, como la crema de Akento Cosmetics.
Asegúrate además de que lleva activos hidratantes, que estimulen la generación del colágeno y que tengan efectos antioxidantes y reafirmantes.
La centella asiática, el aceite de rosa mosqueta, la manteca de karité y la vitamina E son algunos de los ingredientes más utilizados.
Y como productos más populares está la crema Trofolastin.
Tratamientos clínicos
Los tratamientos médicos para eliminar la celulitis también son de diferentes tipos. A continuación, listaré los más populares:
- Mesoterapia: no se trata de ningún procedimiento quirúrgico. Solo se busca la forma de que aumente la producción de colágeno. Lo que se hace es inyectar los principios activos en la piel, para que lleguen a las capas más internas. A veces si combina esta técnica con un peeling químico para regenerar la zona.
- Láser: a su vez, los tratamientos son diferentes. A modo de ejemplo mencionaremos el láser starlux, que lo que hace es ir exfoliando todas las capas de la piel que están por encima de la dermis. Otro láser muy empleado es el fraxel, que viene a ser una combinación de dos láseres. Uno trabajar en las capas más profundas y el otro se queda en las superficiales.
- Microdermoabrasión: es una especie de exfoliante para el que se emplean cristales minúsculos.
También hay tratamientos de pigmentación de la piel y cirugías, pero yo esto lo dejaría como último recurso.
Remedios caseros
¿Prefieres probar primero con las técnicas caseras? Yo he oído alguna vez que si te aplicas puré de zanahoria en la zona a tratar y lo dejas actuar durante 30 minutos, es efectivo para disimular las de color blanco.
El aceite de rosa mosqueta, un conocido regenerante, también funciona. Te contamos aquí nuestra experiencia con él.
También dicen que el zumo de limón, las cremas elaboradas a base de aloe vera, aguacate y aceite de oliva o la piel de remolacha mezclada con zanahoria y melocotón sirven para tratar y eliminar las estrías. Aquí tienes los mejores. Aunque la efectividad de estas técnicas no está probada.
¿Qué es lo que piensas?