Escrito por

Qué es el colágeno marino y qué nos puede aportar

colageno-marino

Hay un derivado del mar que se ha ganado a pulso su fama, pues es un firme combatiente de las arrugas y los indicios del paso del tiempo en el rostro. Me refiero al colágeno marino del que hoy hablaremos.

Esta genuina proteína que, sin duda, es un regalo del mar, no solo concede lucros en el ámbito del envejecimiento.

También otorga otras propiedades a la dermis y al cabello que vale la pena conocer. Y además actúa directamente en la salud general del cuerpo de forma totalmente positiva.

Puede que ya hayas oído hablar antes de sus bondades o puede que no. Sea como sea, aquí te vamos a poner al día sobre el colágeno marino.

Aparte de conocerlo más de cerca y descubrir sus beneficios, te explicamos su verdadera procedencia.

Asimismo, en este post también te orientamos sobre como introducirlo en tu día a día y te informamos sobre si produce efectos contraproducentes.

¿Estás lista? Conoce el secreto para mantener tu piel siempre perfecta con el oro del mar, a continuación.

Descubre el colágeno marino

Así como encontramos el colágeno en nuestro organismo, que une todos los tejidos y hace posible su consistencia mecánica, el marino se halla en los peces.

Se trata de una proteína presente en sus escamas y su piel, que es primordial para la cohesión y regeneración de los cartílagos, además de la dermis.

Para obtenerlo, es preciso que pase por un proceso de hidrólisis, que rompe las moléculas y las hace tan diminutas, hasta el punto de que el cuerpo pueda asimilarlas, sin problemas.

De hecho, el marino es una variante del conocido como colágeno hidrolizado.

Y es la más célebre de todas, gracias a su éxito en fines de estética y cuidados del cutis.

No obstante, ¿Qué puede aportarnos? Veámoslo en el siguiente apartado.

Principales beneficios del colágeno del mar para la piel y el cabello

Esta proteína marina, ofrece muchas bondades a nivel de la piel y del cabello. Vale la pena conocerlas todas:

colageno piel

Hidrata en profundidad

El tiempo pasa irremediablemente y uno de los factores en los que influye es en la hidratación.

El tejido celular reduce su capacidad para retener el agua en el interior de las células, haciendo que se pierda con más facilidad.

Aquí interviene esta proteína, reteniendo el agua e impidiendo que se escape, gracias a su acción impermeable.

De esta manera, consigue que el rostro siempre esté hidratado, suave, nutrido, firme, terso y con aspecto saludable.

Otorga elasticidad

Otro aspecto que se ve afectado con el paso de los años es el colágeno natural que nuestro cuerpo genera, ya que va disminuyendo.

Los expertos afirman que se trata de un 10% menos cada año cerca de los 30, algo que resulta bastante alarmante.

Las consecuencias de dicha reducción son varias, pero las principales son el surgimiento de las arrugas y líneas de expresión.

La dermis ya no es tan elástica y este tipo de proteína es un gran aliado.

Funciona igual que el original que produce nuestro cuerpo, reforzando la dermis y regenerándola.

Así evita que nuevos odiosos signos de la edad se instalen.

A la par, aminora las marcas del envejecimiento y la extensión de las ya existentes.

Sus efectos son notorios, pues no solo se aprecian los surcos menos marcados, sino que la dermis recupera la elasticidad y se aprecia en perfecto estado.

Aquí te contamos cuáles son todos los beneficios del colágeno para la piel.

Una gran ayuda contra el acné

Una cualidad que no debemos pasar por alto son sus preciadas propiedades, tratando el acné, la psoriasis y otras dolencias epidérmicas.

Trabaja mitigando y aminorando los síntomas de dichas condiciones, al fomentar la creación de nuevos tejidos sanos.

Revitaliza el pelo

Si creías que solo la piel, los huesos y los ligamentos del cuerpo se benefician de este elixir del mar, estás equivocada.

Asimismo, cuenta con poderes hidratantes y revitalizantes que mejoran los folículos pilosos, cuidando y mimando el cabello de la raíz a las puntas.

Como resultado, obtendremos una cabellera resplandeciente, resistente, suave y de aspecto saludable.

¿De dónde procede?

colageno-marino

Hay muchas personas que pueden estar confundidas con respecto a la procedencia de esta proteína y por ello, me gustaría aclarar algunas cosas.

Lo primer es dejar claro que el colágeno solo lo poseen los humanos y los animales, ya sean terrestres o acuáticos.

El denominado como “vegetal” no existe, ya que los vegetales no lo necesitan.

Me explico, las plantas, árboles, flores y toda la vegetación en general no se desplaza, por eso la naturaleza no las ha bendecido con tal componente.

Sí que hay algunos elementos naturales conocidos como “colágeno vegetal”, pero nada que ver con lo que estamos hablando hoy aquí.

El mejor ejemplo que me viene a la cabeza es el guar y el carragenato.

No son proteínas, sino estructuras fibrosas, que no se parecen en nada a este regalo del mar, ni tampoco cuentan con las mismas propiedades.

Por lo tanto, el colágeno marino es auténtico, pero no se extrae de plantas marianas, ni de algas, sino de las escamas del pescado.

Al igual que el bovino proviene de vacas, bueyes y toros.

Dejando este aspecto claro, prosigamos con la siguiente sección, donde te enseñamos como añadirlo a tu vida diaria.

¿Cómo incluirlo en tu rutina?

colageno piel

De buenas a primeras es obvio que una de las maneras de obtener la sustancia es consumiendo pescado.

No obstante, solo con introducirlo en nuestra alimentación o aumentando sus dosis, no basta.

Hay que complementar una dieta equilibrada y sana con algo que potencie sus efectos.

Esta información te servirá: Cómo aumentar los niveles de colágeno

Y puesto que no podemos comer solo peces, porque no sería nada saludable, las formas más factibles, cuidadosa y seguras son las siguientes:

Suplementos ingeridos

Por vía oral, es el medio más viable y el que más funciona a la hora de cuidar los huesos, los músculos y las articulaciones.

Existe un abanico muy amplio de suplementos alimenticios, de entre los que destacan los comprimidos, las cápsulas blandas, las bebidas líquidas, las pastillas y en formato polvo.

Esta alternativa, requiere una visita con el doctor o médico de cabecera para que determine las dosis a tomar y evitar peligrar nuestra salud.

Productos de cosmética

Esta opción es idónea para la piel y el cabello.

Se trata de cosméticos que penetran hasta el interior de todas las capas dérmicas y en el cuero cabelludo, para favorecerlos en profundidad.

En cuanto a la dermis, los productos más habituales son las cremas, los serums faciales, los exfoliantes, los limpiadores y tónicos, etc.

Y con respecto al pelo, el mercado está repleto de champús, lociones, mascarillas capilares, acondicionadores y serums, etc.

Una buena manera de comenzar a introducirlo es mediante una crema para el rostro con colágeno marino en su composición.

Por ello, lo mejor es comenzar con una opción de calidad, y creo que estas cremas con colágeno pueden ser un gran comienzo.

De entre sus lucros, destacamos que hidratan, nutren, combaten las arrugas y otro sinfín de beneficios que vale la pena experimentar en tus propias carnes, pues realmente vale mucho la pena.

¿El colágeno marino tiene contraindicaciones?

Antes de irnos, queremos advertir sobre el uso de los productos con esta venerada proteína, ya sean orales o tópicos.

Tras nuestro análisis exhaustivo hemos dictaminado que no hay de qué preocuparse, pues el colágeno marino es muy similar al humano y es seguro.

Pero a modo de prevención, se aconseja consultar su empleo a las embarazadas, lactantes y las que están recibiendo tratamiento médico, en especial en su versión ingerida.

Y en el caso de los cosméticos, habrá que fijarse bien en los demás activos de la fórmula.

Puede que en la composición se halle algún elemento que te cree alergia o irritación y lo desconozcas, con más ahínco si contiene químicos.

Ahora que ya conoces todo lo bueno que el colágeno marino puede aportar, no te lo pienses dos veces e introdúcelo en tu vida de la manera más segura.

¿Qué es lo que piensas?