Seguro que, a estas alturas, has leído u oído que los niveles del colágeno natural que nuestro organismo genera van disminuyendo irremediablemente conforme pasan los años.
Y por eso, hay que echar mano de los complementos y cosméticos enriquecidos con esta preciada proteína, para poder aprovechar los beneficios que nos brinda en el ámbito de la piel, que no son pocos.
Es importante saber, que el colágeno es muy venerado por unir las distintas estructuras que componen el cuerpo del ser humano.
Su función principal, se basa en crear nuevas fibras, para mantener anexados los diversos tejidos conectivos, preservando su síntesis firme y elástica.
Sin embargo, como hemos comentado, a partir de los 25 años, esta producción se reduce.
Los especialistas estiman que se va perdiendo entre el 1% y 1,5% cada año.
Y es entonces cuando las señales del envejecimiento comienzan a hacerse notar y el tejido celular dérmico se reseca más, perdiendo elasticidad y firmeza.
Por ello, en el artículo de hoy vamos a centrarnos en las bondades que el colágeno puede aportarle a la epidermis y a su vez, analizaremos los motivos de la disminución de su porcentaje.
Asimismo, ahondaremos en las distintas formas de incluirlo en nuestra rutina para poder beneficiarnos de sus lucros en términos cutáneos.
Además de otra información relevante que no te puedes perder, a continuación.
Índice del artículo
Principales beneficios del colágeno para la piel

Progresivamente, los niveles van aminorando y ahí empieza la cuenta atrás.
Nuestra piel comienza a perder hidratación y firmeza, la flacidez también acecha, asomando su cara más cruda y las arrugas salen a la luz, sin poder evitarlo.
Sin embargo, consiguiendo mejorar dicha producción con los diferentes métodos que te explicaremos más adelante, la vida útil de esta proteína puede alargarse.
Uno de sus beneficios más venerados es que favorece la firmeza y tensión de la dermis, combatiendo los signos de la edad.
Pero no se trata de las únicas bondades y vamos a ver todas las ventajas del colágeno para la piel en la siguiente lista:
- Otorga firmeza, vitalidad y combate las arrugas y líneas de expresión.
- Suprime el acné y sus síntomas.
- Mantiene la hidratación.
- Actúa a modo de protección de las agresiones externas, como las causantes del frío, el sol y la contaminación.
- Acelera el proceso de cicatrización.
- Ayuda a liquidar la celulitis, así como la flacidez.
Más contenido: Qué es el colágeno marino y qué nos puede aportar
¿Qué provoca la disminución de sus niveles?
Tal y como hemos remarcado, con el paso del tiempo su porcentaje se va reduciendo.
Esto nos indica que la edad es uno de los factores que afectan directamente a la producción de esta sustancia, pero no es la única.
Algunos de los principales elementos que también acarrean dicha reducción, se encuentran a continuación.
Vale la pena leerlo con detenimiento, pues cambiando algunos hábitos diarios, podrás impedir esa carencia del colágeno y lucir un cutis mucho más luminoso, suave, firme y, en definitiva, saludable y joven:

El estrés y el cansancio.
Descansar es muy importante para que nuestro organismo se mantenga en óptimas condiciones y muchas veces nos olvidamos de hacerlo lo suficiente.
La falta de descanso, no dormir las horas necesarias (que son unas 8 horas aproximadas) y los estados de estrés, desencadenan que las hormonas tiren del tejido elástico.
Si sumamos esto último, junto a una producción muy baja, podemos deducir que las arrugas y líneas de expresión tienen vía libre para aparecer.
Una mala alimentación.
Los alimentos procesados industrialmente son muy dañinos para la salud en general y también para la piel.
Por ello, es esencial llevar una dieta equilibrada, rica en frutos secos, frutas, verduras, huevos, lácteos, carne y pescado azul. Así lograremos mantener los niveles de esta valiosa proteína de forma natural.
El sedentarismo.
Además de una buena alimentación, también es imprescindible adoptar una buena rutina de ejercicio físico regular, para evitar la oxidación de los tejidos.
Al realizar entrenamientos frecuentes, el cuerpo promueve la oxigenación, la secreción y el riego sanguíneo, generando unos mayores niveles de colágeno.
La exposición a los rayos solares.
La radiación ultravioleta destruye las fibras de esta proteína. De hecho, se la considera una de las principales razones, pues desencadena el envejecimiento prematuro de la piel.
La forma correcta de tomar el sol y beneficiarnos de sus dosis de vitamina D, de manera responsable, es aplicando un buen protector solar y evitar hacerlo en las horas más calurosas.
La polución.
La calidad del aire de la mayoría de los lugares está por debajo de los niveles óptimos y esto, incide de manera negativa en la dermis.
Los agentes externos de la contaminación disminuyen el porcentaje del colágeno, acarreando sus indeseados estragos.
El tabaco.
No es una novedad que el tabaco es muy perjudicial para la salud, pero no solo lo es para los pulmones u otros órganos internos.
Nuestro órgano más grande de todo el cuerpo, la piel, también se ve seriamente afectada negativamente.
Este mal vicio, causa que el proceso del envejecimiento se acelere, al destrozar las fibras de colágeno y aminorar preocupantemente la elasticidad.
¿Cómo incluir el colágeno en el día a día?

En la actualidad, hay diferentes formatos de poder aprovechar las propiedades de este elemento.
Podemos encontrarlo como ingrediente en cosméticos y como suplemento en comprimidos, cápsulas blandas, bebidas, polvos, etc.
En este tipo de versiones, el colágeno que se utiliza es el hidrolizado, es decir, las moléculas se minimizan para que sean asimiladas por el organismo, atravesando los diferentes tejidos sin problemas.
A este proceso se le llama hidrólisis.
Asimismo, comiendo alimentos ricos en colágeno natural.
Y la buena noticia es que puedes combinarlo con otras sustancias o tomarlo solo.
- Alimentos naturales. Tomando a menudo alimentos con un gran aporte de colágeno y elastina, evitaremos retrasar los achaques de los signos de la edad y a su vez, favoreceremos su producción natural. Algunos de los más enriquecidos son el pescado azul, la carne, las patatas, los tomates, las frutas cítricas, el té verde y los frutos secos.
- Cosméticos. Las cremas, lociones y los serums ricos en esta molécula proteica, nos brindarán una apariencia más joven, suave y firme. Si todavía no los has incluido en tu rutina de belleza, te recomiendo que empieces ahora. Estas son mis recomendaciones para empezar.
- Suplementos. No solo evitarás el envejecimiento prematuro de tu cutis, pues mejorarás el estado de tus uñas y del cabello. Del mismo modo, ayudarás a la regeneración de los demás tejidos, interfiriendo muy positivamente en las articulaciones y los huesos. Gracias al aporte de colágeno hidrolizado y a la disminución del desgaste y la pérdida del natural, que genera el propio organismo.
Otra recomendación: Así es como puedes aumentar los niveles de colágeno
¿Puede producir efectos adversos?
Esta molécula proteica es un elemento natural que produce el propio cuerpo, por lo que es segura y tolerable para nuestro organismo.
Sin embargo, debemos cerciorarnos de que el producto con colágeno que vamos a usar es de calidad y tomar las dosis recomendadas, especialmente en su versión ingerida.
Las únicas contraindicaciones que se conocen hasta la fecha son las personas alérgicas a la proteína animal y las intolerantes a la felnilalanina (un aminoácido primordial para el ser humano), que deberán abstenerse de incluirlo a su rutina.
Como puedes ver, el colágeno brinda un sinfín de beneficio a nivel de la piel y es muy fácil incorporarlo a nuestro día a día, así que no dejes que el tiempo siga haciendo de las suyas y retrasa sus efectos enseguida.
¿Qué es lo que piensas?