El aceite seco viene pisando fuerte y al parecer, para quedarse en el kit de cuidados de la piel y del cabello de muchas personas, gracias a su éxito.
De hecho, estamos hablando de un producto de cosmética muy versátil, que rompe los esquemas, al ser todo lo contrario a la creencia de que un aceite es graso y pegajoso.
Y no solo eso, sino que además sirve tanto para el cuerpo, como para el rostro e incluso el pelo.
Si quieres conocer las muchas bondades que ofrece, solo tienes que seguir leyendo este artículo en el que te contamos al detalle, todo lo que tienes que saber de los aceites secos.
¡Empecemos!
Índice del artículo
¿Qué es un aceite seco?
Como comentábamos, es un cosmético multiusos que brinda hidratación, nutrición y, asimismo, cicatriza y regenera la piel del cuerpo, del cutis y también el cabello.
Muchos de los productos que recomiendo en mi ranking de mejores aceites corporales tienen una textura seca.
Está elaborado mediante aceites vegetales, ácidos grasos, vitaminas y activos repletos de propiedades beneficiosas, que a la par, protegen la dermis de las agresiones externas.
A la hora de las aplicaciones, se caracteriza por ser una sustancia muy agradable y que se absorbe enseguida, sin dejar brillos, ni manchar.
No obstante, para conocerlo mejor, hay que compararlo con un óleo convencional y ver sus distinciones.
No te pierdas: Cómo hidratar la piel del cuerpo
Principales diferencias entre un aceite convencional y uno seco
Cuando oímos la palabra “aceite”, nos parece un poco inverosímil que pueda ir acompañada de “seco”, pues por lo general, suelen poseer una textura densa y grasa.
Sin embargo, precisamente el seco no se parece en nada al convencional: su textura es más ligera y seca, se extiende muy fácilmente, no deja sensación pringosa y nutre en intensidad.
Y por ello es apto para la dermis corporal, facial y las fibras capilares.
Beneficios del seco
- Hidrata en profundidad.
- Nutre en intensidad.
- Repara la piel y el cabello.
- Es antioxidante y protege contra los radicales libres.
- Retrasa y previene la aparición de las arrugas y de las estrías.
- Aporta elasticidad y luminosidad.
- Unifica el tono.
- No engrasa.
- Se absorbe rápido.
- Gracias a su versatilidad, se puede usar en el cuerpo, la cara y el pelo.
La clave de los beneficios está en los óleos vegetales que contiene su fórmula.
Por lo general son grasos, pero se le añade un agente de textura y otro emoliente, para reducir el efecto graso.
Y según los ingredientes que contenga, tendrá unas u otras virtudes, además de las principales que acabamos de citar.
Así que para que te hagas una idea, hemos seleccionado algunos de ellos:
- Almendras dulces. Ayuda a aminorar el aspecto de las estrías rojas, cicatriza y es ideal para pieles sensibles.
- Albaricoque. Nutre y su efecto protector es sublime. Previene las arrugas y unifica el tono.
- Argán. Contiene vitaminas E y C, además de regenerar y nutrir intensamente. Restaura el metabolismo natural a raíz de los antioxidantes que lo forman y su poderosa acción antiedad, aminora las arrugas y preserva la suavidad, aparte de calmar y reducir el tamaño de las estrías.
- Rosa Mosqueta. Potente cicatrizante, nutritivo y con propiedades antiarrugas.
- Algodón. Devuelve la luminosidad, ofreciendo un tacto satinado único.
- Hipérico. Poderoso antiséptico, antiinflamatorio y cicatrizante, además de promover y favorecer la regeneración de las células.
- Jojoba. Idóneo para las pieles muy secas, ya que renueva las capas de la piel e hidrata en intensidad, gracias a su contenido en Omega 6, concediendo elasticidad y firmeza.
- Sésamo. Es de gran ayuda en los casos de acné y a la par, ilumina, suaviza, disminuye las estrías y es antiarrugas.
Todos estos son perfectos para elaborar tu propio aceite corporal en casa.
Es fundamental que los aceites esenciales sean naturales y orgánicos, para garantizar su calidad, además de ser libre de parabenos, alcohol, siliconas u otros elementos alérgenos o perjudiciales.
Si te fijas en el INCI que suele figurar en la etiqueta del envase del producto, podrás cerciorarte de que cumple con nuestras recomendaciones.
Usos del aceite seco
Se aconseja el empleo del aceite seco durante todo el año, aunque en las épocas de calor, es cuando es especialmente necesario, puesto que la piel y el cabello sufren las consecuencias de los rayos solares, las altas temperaturas, así como otros factores como el cloro de la piscina o el salitre del mar.
En el rostro:

Puedes usarlo por la mañana, antes de tu crema habitual, pero también durante el día, si tu dermis lo precisa, para nutrirla.
También puedes añadir algunas gotitas del aceite seco a tu crema de noche para que trabaje mientras duermes y descansas.
No te olvides de aplicarlo en el cuello y el escote, para otorgarles un tacto aterciopelado.
En el cuerpo:

Si masajeas a diario tu cuerpo con el óleo, a poder ser tras la ducha, no solo nutrirás la piel, sino que la dejarás lista para percibir más satisfactoriamente los activos que apliques a posteriori, como una crema antiestrías o anticelulítis, etc.
Lo bueno del aceite seco es que se puede emplear en todo el cuerpo, siendo un buen tratamiento de la sequedad en las manos, las cutículas, los pies y para prevenir y tratar los codos secos.
Pero si lo tuyo son los baños, puedes agregar unas gotitas en el agua y el óleo creará una película translúcida sobre la dermis que retendrá la hidratación en el interior por más tiempo.
En el cabello:

Puedes aplicarlo de medias a puntas 10 minutos antes de lavar tu cabellera, en especial si posees unas puntas dañadas y secas, aportará brillo y mitigará el encrespado.
Otra buena opción es añadir unas gotitas del líquido en tu mascarilla capilar habitual para devolver la hidratación a tu melena.
Y si necesitas una reparación aún más intensiva, puedes utilizarlo a modo de tratamiento nocturno, aplicándolo desde la mitad hasta las puntas, enrollándote una toalla o poniéndola sobre la almohada, para que actúe regenerando en profundidad.
Enjuaga el pelo a consciencia al levantarte por la mañana para retirar cualquier resto del óleo.
¿Y bien? ¿Qué te ha parecido el aceite seco ahora que lo conoces más de cerca? Un producto innovador, repleto de propiedades que seguro que te encanta.
¿Qué es lo que piensas?